El próximo domingo 28 de septiembre de 2025, Sot de Chera acogerá la segunda edición del Guerrillero Romeu Mountain Festival, una cita deportiva que va mucho más allá del trail running. Organizado por el Club de Montaña Ribazo, el evento combina deporte, cultura, historia y naturaleza, en memoria del guerrillero José Romeu i Parras, figura clave durante la Guerra de la Independencia.
Guerrillero Romeu Mountain Festival 2025
Tras el éxito de su primera edición en 2022, el festival regresa con más energía y una programación que arranca ya el sábado 27 de septiembre, ofreciendo una experiencia inmersiva para corredores, senderistas y visitantes que quieran disfrutar de un fin de semana inolvidable en el corazón de la comarca de Los Serranos, provincia de Valencia.
Guerrillero Ultra 80K
La modalidad estrella del evento, Guerrillero Ultra, propone un formato único de carrera en autosuficiencia, con aproximadamente 80 kilómetros de recorrido y +4000 metros de desnivel positivo. El itinerario se divide en cuatro bucles distintos con puntos de control secretos, revelados solo al inicio de cada sección, lo que convierte esta prueba en un desafío estratégico y físico de primer nivel.
Con un límite de 43 participantes, y salida a las 17:30 h del sábado 27, la Guerrillero Ultra recrea de forma simbólica la huida de la partida de Romeu a través de sendas agrestes, barrancos y caminos históricos, bajo la amenaza simbólica de los “1.800 soldados franceses”. 18 horas y 12 minutos es el tiempo máximo permitido para completar esta aventura.
Receloso Trail 25K y Matilda Sprint 12K
El domingo 28 de septiembre llegarán las dos pruebas principales del festival para todos los públicos. A las 08:30 h, se dará la salida del Receloso Trail (25 km / +1200 m), una carrera exigente con 3 avituallamientos y un recorrido espectacular que atraviesa el Barranco de Vallfiguera, sube a Los Vagos, recorre Cuesta Larga y culmina en el paseo fluvial.
Media hora después, a las 09:00 h, comenzará la Matilda Sprint, una prueba de 12 kilómetros y 500 metros de desnivel positivo, inspirada en la hija de Romeu, ideal para iniciarse en el trail running. Su recorrido incluye lugares como la cresta de El Morrón, la Senda del Agua y, de nuevo, el característico paseo fluvial de Sot de Chera.
Ambas pruebas tienen límite de participación (400 corredores en Receloso y 500 en Matilda), y ofrecen a todos los inscritos una bolsa del corredor repleta de productos locales.
Pequetrail
El Guerrillero Romeu Mountain Festival es mucho más que carreras. Durante todo el fin de semana se realizarán actividades paralelas que enriquecen la experiencia: rutas históricas guiadas, un mercado medieval, talleres infantiles de pintura y dibujo, actuaciones de bailes tradicionales y espectáculos musicales.
Los más pequeños podrán participar el domingo a las 10:00 h en el Pequetrail, una carrera lúdica por el paseo fluvial. Los futuros guerrilleros y guerrilleras disfrutarán además del avituallamiento final y diversas actividades diseñadas para ellos.
El festival no solo es un evento deportivo, sino también un homenaje a la memoria colectiva. José Romeu i Parras, líder guerrillero del siglo XIX, fue capturado en Sot de Chera gracias a la traición de un paisano conocido como “Receloso”. Su historia y la de su partida, que luchó por la libertad durante la Guerra de la Independencia, inspiran cada paso de este festival.
La recreación teatral del apresamiento de Romeu, a cargo de la agrupación La Olivera, se celebrará el sábado a las 17:00 h, justo antes del inicio de la Ultra, sumergiendo a corredores y espectadores en el contexto histórico que dio origen a esta singular propuesta.
Inscripciones abiertas
Los interesados pueden inscribirse a través de la web oficial del evento en Runática. Las plazas son limitadas en todas las modalidades, lo que garantiza una experiencia cuidada, segura y de alto valor humano y deportivo.
El Guerrillero Romeu Mountain Festival 2025 es un canto a la resistencia, al esfuerzo y al orgullo de un pueblo que ha decidido homenajear su pasado a través del deporte, la naturaleza y la cultura. Una cita que no es solo para corredores: es para todos los que buscan vivir intensamente, conocer la historia y conectar con la libertad que habita en la montaña.