El domingo 28 de septiembre de 2025, la localidad alicantina de Benialí acoge una nueva edición de Arrapapedres, una prueba que, pese a su juventud, se ha consolidado como una de las más esperadas del Circuito Trail de la Marina. Con sus 28 kilómetros y 1.400 metros de desnivel positivo, esta carrera no solo pone a prueba la resistencia física de los participantes, sino que también ofrece un recorrido cargado de historia, belleza natural y cultura.
ARRAPAPEDRES 2025
Arrapapedres es mucho más que una competición deportiva. Es el resultado del compromiso del Ayuntamiento de la Vall de Gallinera por fomentar el deporte en la montaña, dinamizar los pueblos del valle y dar a conocer su incomparable entorno. En colaboración con el Botamarges Trail Club —organizadores de la mítica Botamarges—, diseñaron un recorrido que combina exigencia física, paisajes espectaculares y un recorrido repleto de referencias culturales y naturales.
Tres modalidades para todos los niveles
La carrera principal, el Trail de 28 km (1.400+), comenzará a las 08:00 desde la pista de frontón de Benialí. A las 08:30 tomará la salida el sprint trail de 14 km y 550+, ideal para corredores que buscan un reto más corto pero igualmente atractivo. Cinco minutos más tarde, a las 08:35, partirá la marcha senderista no competitiva, que comparte recorrido con el sprint.
Los tres recorridos están perfectamente señalizados y comparten una salida épica desde el centro del valle. Tras cruzar el río Gallinera, los participantes se adentran en un itinerario que serpentea entre pueblos con historia, pasos ancestrales y vistas imponentes.
Tras un suave descenso hacia Benirrama, el trazado sube hacia el Passet, una antigua salida del valle que ofrece panorámicas únicas del paisaje mediterráneo. La carrera se adentra luego en el altiplano del Miserat, donde la cicatriz del reciente incendio convive con la incipiente regeneración vegetal, un testimonio del poder de la naturaleza.
El primer avituallamiento en el mirador del Xap (km 7,5) marca el inicio de la zona más técnica, una cresta escarpada que conduce al corral del Moro y a la icónica Foradada. Desde allí, el recorrido se bifurca: el sprint trail desciende por el camino real hacia Benissivà, mientras que el trail largo continúa por terreno más exigente, rumbo al tossal de la Creu (900 m), techo de la prueba.
Historia viva bajo las zancadas
El paso junto al castillo de Benissili, antigua morada de Al-Azraq, rememora la resistencia morisca ante la conquista cristiana. Poco después, en Benissili (km 18), segundo avituallamiento, los corredores afrontan la última subida antes de una técnica bajada hacia el barranco del Llimener y el paso frente al histórico Castellot.
La última parte del recorrido cruza Alpatró sin entrar en el núcleo urbano y, tras un tramo entre corrales, pistas y sendas, conecta con la carretera de la Solana. Atención al terreno de marga antes del tramo final que, cruzando de nuevo el barranco y pasando por Benissivà, desemboca en la meta común de Benialí.
Con salida y meta en la pista de frontón junto al colegio de Benialí, y un trazado que atraviesa siglos de historia y rincones únicos de la Marina Alta, Arrapapedres 2025 se postula como una de las pruebas imprescindibles del calendario de trail running nacional.