Marta Galimany ha forjado su nombre como una de las grandes voces del atletismo de fondo español. Desde su impactante debut en maratón en Berlín, donde superó sus propios límites y obtuvo la marca mínima para el Europeo, hasta la histórica plusmarca nacional lograda en Valencia 2022, Marta ha demostrado una progresión imparable. Su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y la medalla de plata en los Juegos del Mediterráneo de Tarragona 2018 son solo algunos ejemplos de una carrera marcada por la constancia, la pasión y la ambición de seguir elevando el listón temporada tras temporada. A continuación, descubriremos sus inicios, sus mayores satisfacciones en la pista y los retos que aún espera conquistar.
Conversamos con Marta Galimany
VKS Sport: Marta, ¿puedes contarnos quién es Marta Galimany y cómo te iniciaste en el mundo del fondo?
Marta Galimany:
Bueno, soy Marta Galimany, atleta de calle a la que le gusta mucho correr. Al final he conseguido convertir mi pasión en mi profesión y estoy muy feliz con la vida que llevo de atleta.
Me gustaba correr, sabía correr… un día, dos días, una semana… al año siguiente me apunté a un club de atletismo en Barcelona y, poco a poco, empecé. Simplemente necesitaba hacer deporte y correr era lo que más me gustaba y lo más fácil cuando estás fuera de casa.
VKS Sport: ¿En qué momento te diste cuenta de que tu afición por correr podría convertirse en tu forma de vida?
Marta Galimany:
Siempre, ya en el equipo de baloncesto, notaba que corría mejor que mis compañeras, pero nunca había pensado que esto podría ser mi profesión. Fue un proceso muy gradual: cada año mejoraba un poquito, me ponía retos más difíciles y los lograba; luego buscaba otros, y así muy poco a poco. Cuando vi que para entrenar más tenía que descansar más, cambié mi trabajo por uno a media jornada para poder entrenar más. Así pude dar el salto a ser profesional y vivir de esto.
VKS Sport: Debutaste en la maratón de Berlín, ¿cómo fue esa experiencia?
Marta Galimany:
Sí, debuté en maratón en 2017 en Berlín. Conseguí la marca mínima para ir al Campeonato de Europa de Maratón al año siguiente y, desde entonces, cada temporada he ido mejorando y logrando los mínimos para los campeonatos internacionales, poco a poco.
VKS Sport: ¿La primera vez que competiste en maratón conseguiste la marca mínima para un Europeo? ¿Cómo fue eso para ti?
Marta Galimany:
Con mi entrenador teníamos muy claro que haríamos un maratón cuando yo estuviera preparada y pudiera hacer una buena marca; no queríamos correr un maratón sólo por correr. Entrené con la incertidumbre de ver cómo respondería mi cuerpo a 42 km. Fui con liebre, Roger Roca, que marcó el ritmo y era mi objetivo solo seguirlo. El primer maratón fue duro, pero al cruzar la meta, al ver que habíamos cumplido el objetivo, empecé a llorar de la emoción. Es un recuerdo muy bonito que siempre llevaré conmigo.
VKS Sport: La primera internacionalidad fue en 2016. ¿Cómo fue para ti?
Marta Galimany:
Sí, en la media maratón de Cardiff. Clasificarme para el Mundial fue una satisfacción enorme; estaba muy contenta de poder ir. Además, en el equipo estaba Alessandra Aguilar, referente en aquellos años, y compartir la expedición con ella fue muy bonito. A medida que participas en internacionales vas creyendo más en ti, te ayuda a mejorar y a plantearte metas más ambiciosas.
VKS Sport: De todos tus logros, ¿cuáles son los que más te han marcado?
Marta Galimany:
Evidentemente, el nacimiento de mi hijo ha sido lo más especial de mi vida. Pero, centrándome en el atletismo, tengo dos grandes momentos:
- Vivir y competir en los Juegos Olímpicos de Tokio. Participar en unos Juegos es algo increíble que pocos atletas pueden decir, y estoy muy orgullosa de ello.
- Batir el récord de España de maratón en Valencia en 2022. Fue un momento mágico y muy bonito, del que también estoy muy orgullosa.
VKS Sport: ¿Cómo afrontaste el reto de ser madre y, al mismo tiempo, mantener el rendimiento al más alto nivel?
Marta Galimany:
Cuando supe que estaba embarazada, lo primero que hice fue consultar con mis asesores médicos y especialistas en embarazo. Les pedí consejos sobre cómo enfocar el entrenamiento, qué limitaciones había y qué podía mantener. Además del equipo habitual, incorporamos dos especialistas más para trabajar la fuerza y controlar bien el suelo pélvico. Gracias a ello, pude correr hasta el último día antes de que naciera mi peque.
En el postparto seguí sus recomendaciones y fui poco a poco. Me sorprendió lo rápido que recuperé y mis fisios también. Volví a entrenar sin forzar, por sensaciones, y pronto pude correr bastante rápido. Me siento muy bien. Es cierto que la vida cambia porque estás pendiente del peque 24 horas, pero estoy muy contenta con todo el proceso.
VKS Sport: Recientemente regresaste al maratón de Madrid. ¿Cómo describirías esa vuelta a la distancia tras la maternidad?
Marta Galimany:
Pensaba que tardaría un año en volver a un maratón, pero me propusieron Madrid. Al principio dudé si era pronto, pero como me encontraba bien y Madrid siempre me trata genial, acepté. Es un maratón duro, con muchas subidas y bajadas, lo que hace imposible mantener un ritmo constante; por eso no te obsesionas con el crono. Fui conservadora al principio, guardé fuerzas en las cuestas y me encontré mejor de lo esperado. Disfruté muchísimo del ambiente y, al cruzar la meta y ver a mi hijo, fue aún más emotivo.
VKS Sport: También lograste la plata en los Juegos del Mediterráneo de Tarragona 2018. ¿Qué recuerdos te trae aquella carrera?
Marta Galimany:
Sí, en los Juegos del Mediterráneo en Tarragona, mi casa. Fue una cita muy especial: quería clasificarme y la carrera tenía mucho nivel. Hizo mucho calor, algunas favoritas no estuvieron bien y pude remontar para terminar segunda. Fue muy bonito hacerlo en casa y un paso más para creer en mí y darme cuenta de que podía ganar medallas internacionales.
VKS Sport: ¿Qué objetivos deportivos te planteas para la próxima temporada?
Marta Galimany:
La primera parte de la temporada consistía en volver a sentirme atleta; con el maratón de Madrid ya lo logré. Ahora toca seguir entrenando para buscar mi mejor versión. En la segunda parte aún no tengo fechas exactas, porque estoy en semanas de recuperación tras el maratón. Después empezaré a entrenar con normalidad y la idea es correr un medio maratón y, en otoño, un maratón intentando mejorar marca. Aún no sabemos cuál será, pero espero que pronto lo sepamos. Mientras tanto, entrenaré pensando en esas posibles fechas y buscaré maratones que me ilusionen, disfrutando siempre del proceso.
VKS Sport: Cuando tu rendimiento depende al 200 % de tu cuerpo y tu mente, ¿cómo gestionas el aspecto mental durante la preparación y la competición?
Marta Galimany:
Tienes que centrarte en tu ritmo y en todo lo que has entrenado para llegar a ese momento. Cuando empieza a costar, pienso en los entrenos más duros o en lo cansada que llegaba a casa. Recuerdo que todo el trabajo previo es para ese instante y no puedo tirar meses de esfuerzo por un tramo difícil. Debo luchar y seguir adelante, porque para eso he trabajado tantos meses. Te empujas a ti mismo hasta alcanzar tu objetivo.
VKS Sport: ¿Cuál es tu lugar ideal para entrenar?
Marta Galimany:
Voy mucho a Font Romeu – Les Angles, en el Pirineo francés, por la altitud y el ambiente de atletas, que siempre motiva ver a gente entrenando como tu, y además el paisaje es precioso. También al Delta de l’Ebre, a una hora de casa, siempre en una preparación tengo que hacer al menos una tirada larga allí; me llena de energía. Y, por supuesto, entreno en mi pueblo, en Valls, donde me siento querida y recargo las pilas. Esos tres lugares son mis puntos básicos de entrenamiento y con ellos me basta, no necesito más.
VKS Sport: ¿Qué carrera te falta por disputar y tienes marcada como próximo desafío?
Marta Galimany:
Bueno, ya he dicho que tengo muchos maratones pendientes. He competido en Valencia y Sevilla, pero quiero otros. Me gustaría hacer los majors: debuté en Berlín, pero no he corrido ninguno más. Ese objetivo lo tengo muy presente.
VKS Sport: Para cerrar, ¿qué consejo darías a quienes están empezando en el fondo?
Marta Galimany:
Para empezar hay que ir con calma y tranquilidad, porque el cuerpo debe adaptarse a los nuevos estímulos. No quieras correr un maratón el primer día; poco a poco, paso a paso. Y, sobre todo, disfrutar: la constancia se consigue disfrutando del proceso. No pretendan ser campeones el primer día; es un camino muy bonito hacia tus metas.