El próximo sábado 22 de noviembre, las calles de Benidorm volverán a llenarse de energía, ritmo y pasión por el deporte con la celebración de la Benidorm Half 2025, una cita que no solo destaca en el calendario atlético nacional, sino que también ha sabido posicionarse como un evento de alcance internacional.
La Benidorm Half 2025 reunirá a deportistas de todo el mundo el próximo 22 de noviembre
Con 5.685 participantes ya confirmados, la edición de este año está a punto de alcanzar los 6.000 inscritos, una cifra que consolida el crecimiento constante de esta prueba, que ofrece dos distancias: la tradicional Media Maratón de 21.097 metros y una opción más accesible de 10 kilómetros.
Una carrera con sabor internacional
Uno de los aspectos más llamativos de la Benidorm Half 2025 es el marcado carácter internacional que está adquiriendo. Según datos de la organización, aproximadamente la mitad de los corredores inscritos provienen de fuera de España, con una abrumadora presencia de runners británicos, que este año podrían superar los 3.000 participantes.
Este fenómeno confirma que la prueba ha logrado trascender las fronteras nacionales y convertirse en una excusa perfecta para unir deporte, turismo y clima mediterráneo en una experiencia única.
Recorrido homologado y detalles logísticos
Ambas distancias contarán con un circuito homologado por la RFEA, lo que garantiza precisión y calidad para quienes buscan mejorar marcas personales. La salida estará ubicada en la Avenida Comunidad Valenciana, esquina con Calle Bélgica, mientras que la meta se situará en la céntrica Plaza de SS.MM. los Reyes de España, junto al Ayuntamiento.
En cuanto a las inscripciones, todavía es posible apuntarse, con precios diferenciados según la distancia y la fecha:
-
21K: 33 € hasta el 2 de octubre, y 36 € hasta el 16 de noviembre.
-
10K: 26 € hasta el 2 de octubre, y 28 € hasta el 16 de noviembre.
Uno de los grandes aciertos de esta prueba es su capacidad de atraer tanto a atletas populares como a corredores de élite, ofreciendo un evento de alto nivel técnico pero con una atmósfera festiva y accesible. La inclusión en el calendario nacional de la RFEA refuerza su prestigio, y su vinculación con el turismo lo convierte en una propuesta atractiva también para acompañantes y visitantes.
El evento cuenta con el respaldo de instituciones como el Ayuntamiento de Benidorm, Visit Benidorm y Turisme Comunitat Valenciana, además del apoyo de marcas como Meliá Benidorm, Olympikus, Coca-Cola y Sala Marina.