La Behobia-San Sebastián celebra su 60ª edición con emoción, historia y un fuerte impulso a la participación femenina

El domingo 9 de noviembre de 2025 se celebrará la 60ª edición de la Behobia-San Sebastián, una emblemática prueba de 20 kilómetros.

La Behobia-San Sebastián no es solo una carrera. Es una cita con la historia, la emoción y el espíritu de superación compartido por miles de corredores y corredoras. El domingo 9 de noviembre de 2025 se celebrará la 60ª edición de esta emblemática prueba de 20 kilómetros entre Behobia (Irun) y San Sebastián, una cita que se ha convertido en referencia imprescindible del atletismo popular en España y Europa.

60ª edición de la Behobia-San Sebastián

Desde su renacer como carrera popular en 1979, organizada por el Club Deportivo Fortuna, la Behobia ha crecido sin parar. Hoy, su ambiente incomparable, su exigente recorrido, su cuidada organización y el entusiasmo del público convierten cada edición en una fiesta del running. Pero la de este 2025 es especial. Redonda. Emocionante. Un aniversario que llega con una meta clara: alcanzar la paridad de género en la línea de salida.

Objetivo: 50% de participación femenina

La organización de la B/SS ha fijado como uno de sus grandes retos que el 50% de los dorsales de esta edición número 60 correspondan a mujeres. Aunque según ha adelantado el director de la prueba, Etxeberria, es poco probable alcanzar este porcentaje en 2025, sí se espera rozar por primera vez el 40%. Una cifra histórica que marca un claro avance en la presencia femenina en una prueba que hasta hace no mucho era mayoritariamente masculina.

El compromiso por la igualdad va más allá de los números. Se han impulsado iniciativas concretas como los grupos de entrenamiento ‘Biziki’, presentes ya en muchas localidades. Son grupos mixtos, sí, pero mayoritariamente integrados por mujeres, donde no hay niveles, sino aprendizaje colectivo. Una manera de acercar la carrera a más mujeres, independientemente de su experiencia previa.

Un recorrido con historia y emoción

La B/SS mantiene el recorrido renovado que se recuperó en la edición 50, aquel que emula el trazado original de 1919. Una ruta exigente, pero más segura, que discurre por la N-1 y que atraviesa lugares icónicos como el Alto de Gaintxurizketa, el centro de Errenteria, el Alto de Capuchinos, Antxo y la nueva subida al Alto de Miracruz. Desde ahí, el público forma un auténtico pasillo humano hasta la meta en el Boulevard donostiarra.

Quienes han corrido esta prueba saben que no hay otra igual. El ambiente en la salida en Behobia, el apoyo constante del público, los paisajes del recorrido y la llegada entre aplausos junto al mar en Donostia hacen de la Behobia-San Sebastián una experiencia inolvidable.

Más de 100 años de historia

La primera edición se celebró en 1919, con victoria del mítico Juan Muguerza. Desde entonces, y con varias etapas (competición individual, por relevos, y finalmente como carrera popular), la B/SS ha tejido una historia fascinante que se entrelaza con la del deporte vasco y español. Nombres como Alfonso Álvarez Valera, Diego García, Alberto Juzdado o María Luisa Irizar (única “Reina” de la Behobia, con siete victorias) forman parte de su leyenda.

Desde los humildes tiempos de cronometrajes manuales hasta la llegada del chip en 2002, la prueba ha evolucionado sin perder su esencia. Hoy, es un evento moderno, multitudinario (con más de 30.000 inscritos en algunas ediciones) y con proyección internacional, pero que mantiene el alma de sus inicios: esfuerzo, compañerismo y pasión por correr.

La 60ª Behobia-San Sebastián será una edición histórica, y tú puedes formar parte de ella. Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse en la web oficial:
👉 Inscribirse aquí