La ciudad de Puente Genil (Córdoba) se prepara para celebrar este sábado 27 de septiembre de 2025 una nueva edición, la décima ya, de la Milla Contra la Droga, una prueba atlética que se ha consolidado como mucho más que una simple carrera popular. Organizada por la Asociación Aliento de Vida, en colaboración con la Escuela Provincial de Atletismo «Miguel Ríos» y la Delegación de Deportes del Ayuntamiento, la carrera se ha convertido en un referente de unión entre deporte y concienciación social.
10ª Milla Contra la Droga
La cita será en la Avenida de Europa, con salida programada a las 19:30 horas, y recorrerá un trazado urbano de 1.609 metros —la distancia exacta de una milla—. La prueba incluye todas las categorías base, desde los más pequeños (chupetes) hasta la categoría sénior, lo que convierte la jornada en un evento familiar y comunitario.
Deporte como herramienta contra las adicciones
Durante la presentación oficial del evento, el concejal de Deportes, Rafael Ruiz, destacó el valor de esta iniciativa: “Es un orgullo tener en Puente Genil el atletismo que tenemos gracias a la Escuela de Miguel Ríos. Vincular deporte a la lucha contra la droga debe recibir un apoyo constante”. Ruiz hizo un llamamiento a toda la ciudadanía pontanesa para que participe y se sume a esta jornada que promueve hábitos saludables entre los más jóvenes.
Por su parte, Miguel Ríos, referente del atletismo local, recordó que la idea de esta carrera nació de Javier Giráldez, presidente de la Asociación “Aliento de Vida”, con la firme convicción de que el deporte es una herramienta poderosa para alejar a los jóvenes de las adicciones. “Lo importante, más allá de las victorias o las derrotas, son las personas”, subrayó Ríos, recalcando el valor educativo y formativo de este tipo de pruebas.
Una lucha que no cesa
Desde la Asociación Aliento de Vida, su educadora social Araceli Gómez denunció que las adicciones siguen siendo “una lacra para la sociedad”, y que cada vez se enfrentan a casos más tempranos y complejos, muchos de ellos ligados a patologías duales. “Desde nuestra asociación promovemos el deporte como una vía de liberación y de recuperación”, explicó Gómez, agradeciendo el apoyo institucional recibido por parte del Ayuntamiento y de la Escuela de Atletismo.